Programa de prevención del suicidio
Este se realiza a partir de tres acciones:
Intervención para asesorar en factores de riesgo y protección a la persona con conducta suicida y a su familia.
Capacitación a diferentes grupos en prevención del suicidio.
Campaña # Súmate a la vida, la cual busca sensibilizar a la personas en este tema y brindar ruta de atención para esta problemática.
Para solicitar este servicio puede comunicarse al correo: maria.garcia@envigado.gov.co o al teléfono 339 40 00 ext 4040
Programa Centro de Escucha
Esta es una estrategia de intervención comunitaria que busca a partir del trabajo articulado con los diferentes actores del barrio planear, programar y ejecutar acciones tendientes a la prevención de las adicciones y la inclusión y desestigmatización de las personas abusadoras y adictas al consumo de sustancias psicoactivas, con el fin de incluirlas en el proceso del barrio para tratar de generar en ellos conciencia de enfermedad y respeto por las personas que no consumen drogas.
Estos centros de escucha se encuentra en las zonas 3,6,7,8,9, 12 y 13 del municipio. Para solicitar este servicio puede comunicarse al correo: ricardo.mesa@envigado.gov.co o tel 339 40 00 ext 4646
Programa de mitigación de las adicciones
Esta se realiza a partir de:
Zonas de orientación escolar al interior de las instituciones oficiales del municipio.
Grupo de apoyo para jóvenes.
Grupo de apoyo para familias
Grupo de apoyo para adultos
Asesorías individuales y familiares a los afectados.
Internamiento para las Población Pobre No Afiliada que no cuenta con EPS ni régimen subsidiado.
Para solicitar este servicio puede comunicarse al correo: francisco.restrepo@envigado.gov.co o al teléfono 339 40 00 ext 4634
Programa de Salud Mental y Adicciones
Súmate a la Vida
Es directriz del Ministerio de Salud y la Protección Social en calidad rectora del mantenimiento de la salud mental de las personas , que en los territorios municipales realicemos acciones que afecten los determinantes sociales en pro de su salud y mejoren situaciones como : la necesidad de inclusión social, de eliminación del estigma y de la discriminación, el fortalecimiento del buen trato, la prevención de las violencias , la erradicación de prácticas de hostigamiento, de acoso o matoneo escolar , la prevención del suicidio, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la participación social en salud mental entre otras, lo anterior es completamente coherente con el abordaje que en la actualidad se tiene de la salud, no solo desde el síntoma y la enfermedad, sino hacia un concepto de salud cada vez más amplio que incluye aspectos del funcionamiento óptimo personal y no únicamente la ausencia de enfermedad.
En la Secretaria de Salud la promoción de la salud mental se presenta como una intervención política que consiste en proporcionar a sus habitantes los medios necesarios para mejorar la salud mental positiva considerada como un recurso , un valor en sí misma y un derecho humano básico , esencial para el desarrollo económico y social.
Este trabajo se realiza a través de un trabajo intersectorial e interdisciplinarios en el tema de salud mental donde se debe hace investigación, visitas sicoeducativas, atención y escucha a la comunidad, capacitación en aspectos básicos de salud mental, la creación de una red de salud mental, capacitación al sistema primario de salud, a los docentes y al sistema judicial en aspectos básicos de psiquiatría para que puedan realizar unas derivaciones acertadas de las personas que atienden; prevención del suicidio, mitigación de las adicciones, entre otros.
español
- Ubicación
- Hora de Inicio
- Hora de Finalización
- Categoría
- Todo el día
- Archivos Asociados
Detalles